domingo, 29 de marzo de 2020

Reportes COVID 19 Ecuador - marzo

El evento inesperado que obligó a la mayoría de personas al aislamiento, exige de información cierta como una herramienta importante en el manejo de crisis, en este blog se cuenta con información actualizada por fechas, enlazada a los reportes oficiales del Ministerio de Salud del Ecuador.

Los reportes se actualizarán de acuerdo a los comunicados oficiales.


Reporte 10H00                                                                Reporte 17H00

31 de marzo de 2019-1                                                   31 de marzo de 2020-2


Seguramente con el reporte de mañana se sincere un poco la curva, durante el día se muestra un bajo incremento de casos confirmados de COVID 19. Sin embargo la curva muestra un repunte de crecimiento del contagio.

Gráfico 1. evolución de contagios a nivel nacional, total 2302.
Gráfico 2. Curvas de contagio de las provincias que presentan más de 50 casos confirmados. Guayas continua creciendo: ayer 1397, hoy 1615.

Se registra 79 fallecidos.

Datos con corte a las 17H00 del 31 de marzo de 2020, según reporte del Ministerio de Salud.




30 de marzo de 2019_1                                                   30 de marzo de 2019_2



29 de marzo de 2019_1                                                   29 de marzo de 2019_2
                                                   

Curva de contagios a 29 de marzo corte 17H00



28 de marzo de 2019_1                                                   28 de marzo de 2019_2

27 de marzo de 2019_1                                                   27 de marzo de 2019_2

26 de marzo de 2019_1                                                   26 de marzo de 2019_2

25 de marzo de 2019_1                                                   25 de marzo de 2019_2

24 de marzo de 2019_1                                                   24 de marzo de 2019_2

23 de marzo de 2019_1                                                   23 de marzo de 2019_2

22 de marzo de 2019_1                                                   22 de marzo de 2019_2

21 de marzo de 2019_1                                                   21 de marzo de 2019_2

20 de marzo de 2019_1                                                   20 de marzo de 2019_2

19 de marzo de 2019_1                                                   19 de marzo de 2019_2

18 de marzo de 2019_1                                                   18 de marzo de 2019_2

17 de marzo de 2019_1                                                   17 de marzo de 2019_2

16 de marzo de 2019_1                                                   16 de marzo de 2019_2

15 de marzo de 2019_1                                                   15 de marzo de 2019_2

14 de marzo de 2019_1                                                   14 de marzo de 2019_2

13 de marzo de 2019_1                                                   13 de marzo de 2019_2

12 de marzo de 2019_1                                                   12 de marzo de 2019_2

11 de marzo de 2019_1                                                   11 de marzo de 2019_2

10 de marzo de 2019_1                                                   10 de marzo de 2019_2


Juan Carlos Sánchez

miércoles, 7 de febrero de 2018

Carta de Fernando Vega a Rafael Vicente.

Qué tal se siente, Rafael Vicente?
Fernando Vega
Cuenca, Ecuador
¿Qué tal se siente Rafael Vicente? Volver al Ecuador despojado el poder, caminar por la calle con guarda espaldas entre amantes y odiadores.
–Oigo que tus enemigos te cantan “rata inmunda de dos patas”; yo no llego a tanto- Puedo decirte que te entiendo porque yo también pasé por esos tragos, gracias precisamente a ti, de alguna manera. Y digo esto porque no es justo hacer leña del árbol caído. Lejos de mí patearte en el suelo, pero si dialogar sentados ambos en la vereda y a la vera del camino de la historia, yo porque pertenezco a una generación de salida, tu porque te feriaste las oportunidad de tu vida para dejar un legado pulcro y duradero. Para que me entiendas voy a explicar mi itinerario antes de hacerte otras preguntas.
Allá por el 2006 yo era Vicario de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Cuenca y había heredado algo del prestigio de Monseñor Luis Alberto Luna, con quien trabajé 20 años; por supuesto que también heredé sus amigos y sus enemigos. Ilusionado, igual que tú por hacer un Ecuador nuevo, me despojé del poder eclesiástico para asumir la condición de ciudadano y obrero de la Revolución Ciudadana. A ti no te conocía, pero sí a Alberto Acosta, compañero en la lucha por los derechos de los migrantes en la “coalición por las migraciones”. Con él nos embarcamos, con ingenuidad, debo reconocerlo ahora, en el sueño de una patria diferente, para todos. Confiamos en ti.
Claro que dejar la peana de lo sagrado implicó para mí, algunas renuncias, entre ellas exponer mi vida privada a luz pública, someterme al escrutinio severo que se suele hacer con las debilidades humanas de los curas. Sin embargo, también debo reconocerlo, que la propaganda de PAIS, de contar con un “cura revolucionario” afín a la “teología de la liberación” halagó y compensó esa vanidad y narcicismo que siempre nos acompaña –de eso tu sabes bastante-. A la ola de tu popularidad aporté la mía, y logramos poner en la Constituyente cinco asambleístas por el Azuay con la votación récord de todo el territorio nacional. El triunfo nos embargaba y nos embriagaba, reconocerlo es de varones.
Sin embargo, la popularidad del “cura asambleísta” duró poco –los ocho meses de la Asamblea-. Pronto me di cuenta de algunas mentiras como esa de “la asamblea de plenos poderes” y pude percibir tu talante autoritario y antidemocrático. Diferencias sobre el texto constitucional donde impusiste tu voluntad, como en el caso de la “consulta previa” a los pueblos y nacionalidades para imponer, como lo hiciste luego, el extractivismo y la minería; tu machismo patriarcal que puso coto, desde tu discurso inaugural en la Asamblea, a las aspiraciones de los derechos de las mujeres y otras cosas, me hicieron merecedor del calificativo que diste a quienes se atrevían a cuestionarte, ya entonces: “infiltrados”. “Que les vaya bonito”
Me jugué mi futuro en la Iglesia en la campaña por el Sí a la Constitución. Aunque tenía todo el derecho de quedarme en el “congresillo”, me tragué mis sueños e intenté volver a las trincheras pastorales. A consecuencia de ello ya era, en la boca de tu propaganda descalificadora “el cura expulsado de la iglesia” y cuando me opuse a la consulta del 2011 para meterle la mano en la justicia –no olvides que fui presidente de la mesa de Justicia y Anticorrupción y que el principio de la independencia de la justicia era un pilar fundamental de la nueva justicia que decíamos querer construir- sufrí la muerte civil que has aplicado a todo disidente. “Resentido, malagradecido” me decían muchos de tus fieles seguidores. Jamás mi opinión volvió a escucharse en los medios púbicos –Que lo diga el Lasso de “Palabra Suelta”, si no es verdad-.
Debo decir que tienes un concepto lamentable de la lealtad. Para ti la lealtad es la del embudo, todo para ti, nada para la patria –muy al contrario de la frase del viejo luchador al que invocabas-. A quienes utilizaste como peldaños para encaramarte en la monarquía de la majestad del poder, cuando ya no te eren funcionales los desechaste, los linchaste mediáticamente, políticamente y jurídicamente –no olvides que tu contralor Polit me sentó junto a Isabel Robalino y otros octogenarios en el banquillo de los calumniadores, en cumplimiento de tus órdenes sabatinas-. Te deshiciste de quienes buscaban el bien mayor de la Patria para rodearte de aduladores sumisos y de pícaros interesados.
He pagado caro y he purgado mi responsabilidad de haberte apoyado en los inicios, pero me queda la paz de haber sido coherente con las aspiraciones de quienes defraudaste. Con la fe que me queda, pedí a Dios, con todas mis fuerzas que no te presentaras a la reelección por la que tanto te empeñaste, hasta lograr que la Asamblea borreguil te allanara el camino. La carta de tu padrino Francois Houtart, que en paz descanse, un hombre del cual no tenías por qué temer mala voluntad ni pudieras acusarle de pretender un “golpe blando” te dijo con todas sus letras: “Rafael el proyecto no va más, ni política ni económicamente”. Hiciste caso y te fuiste Bélgica dejando huérfanos y huérfanas de liderazgo a las “pames” que te querían presidente para siempre.
Sabes muy bien que no te querías hacer cargo de esa “cualquier pendejada a la que llaman Revolución Ciudadana y la Década Ganada” –Lenín Moreno, palabras más, palabras menos- porque ni lograste siquiera construir un movimiento de político de base y llevaste a la economía del Estado a la quiebra. Hoy todo lo bueno que pudiste haber hecho o no hiciste esta empañado por la corrupción, la ineficiencia y el cinismo. Y entonces, como bien se interpretó a si mismo Lenín Moreno, llamaste a “otro tonto” para que se hiciera cargo del muerto, con la condición de que “protegiera a los compañeritos”, y para que su previsible fracaso alfombrara tu regreso para el 2021. Pero mira, el “tontito” te salió respondón y está empeñado en que la amenaza de tu regreso no se cumpla. Eso de utilizar a las personas tarde o temprano pasa la factura.
Me suena la canción Zamba para Olvidarte, de otras décadas más gloriosas, en boca de Mercedes Sosa: “No sé para qué volviste, si ya empezaba a olvidar… que mal hace recordar… no sé si tu lo sabrás muchos lloraron cuando te fuiste… para qué vamos a hablar de cosas que ya no existen… no se para que volviste… que pena me da saber que de ese amor ya no queda nada… ya ves que es mejor no hablar… solo una triste canción da vueltas por mi guitarra”. Ya ves que ninguna de tus patentes funciona, ni esa de “prohibido olvidar”. Pero ya que has vuelto y antes de que te vayas de nuevo quiero hacerte otra pregunta –porque robó un poco de mi vida… pero eso es de Perales-. Mejor son varias preguntas.
¿Qué tal se siente estar en el ático, solo y encadenado a las redes sociales, sin las sabatinas, sin el púlpito donde pontificabas? Yo lo sé, frente mi computadora y lejos de la parroquia. ¿Qué tal se siente cuando tiene que ingresar al Ecuador como Vicente; –razón tienen los que vislumbran en ti una crisis de identidad-; furtivamente, tener que dejar el aeropuerto por una puerta trasera; escuchar a unas decenas que te vitorean y a centenas que se desgañitan “Fuera Correa Fuera”. Con razón te remuerdes las muelas y no puedes ocultar ese rictus facial de dureza pétrea que fuiste tallando en los últimos años de tu despotismo e intolerancia. ¿Qué tal la cosecha?
¿Qué tal se siente andar como ciudadano de a pie, mendigando una entrevista en la “prensa corrupta” porque ya nadie te para bola en los medios oficiales que tienen responden a otro señor? ¿Qué tal es cuando te vacunan con la propia medicina que inventaste –no hay mejor cuña que la del mismo palo y con la misma lana del perro se cura la mordida dice el refranero popular- ¿Qué tal es que te roben, o mejor que otros recojan el Movimiento PAIS del que te adueñaste y que has abandonado y perdido por tu propia estulticia y tozudez? ¿Qué tal es que te cierren las puertas de Esmeraldas para intentar tu famosa “convención nacional”? con los que te siguen sin fiambre –hay que reconocerles cierto valor ya que se han jugado todo por ti, a diferencia de todos los que te han abandonado-.
No sé si te has dado cuenta que ahora tu eres la oposición a la revolución ciudadana oficial. No sé si te has dado cuenta que ahora eres tú el de los “golpes blandos” y el “desestabilizador”. No te das cuenta de que el pueblo sanduchero que antes llenaba la plaza para los cambios de guardia ahora aclama al nuevo señor de Carondelet que se mofa de tu museo tan amorosamente construido para perpetuar tu memoria. ¿No te das cuenta de que el Pueblo te ha jubilado? -Alguna vez tú mismo lo dijiste que tras el domingo de Ramos viene la crucifixión ¡Por qué olvidaste ese destello de sabiduría!- ¿Por qué olvidaste tan pronto tus propias palabras de que “necesitabas descansar de los ecuatorianos y que los ecuatorianos necesitaban descansar de ti? ¡¡¡Por qué carajo has venido a seguir jodiendo!!!
No sé si te has dado cuenta que ahora tu encarnas el discurso de la oposición ciega y perversa que antes condenabas en la vieja partidocracia. Ahora tú, tú denuncias que hay una dictadura, tú dices que no hay independencia de poderes, tú dices que no hay libertad de expresión, tú dices que la justicia esta intervenida, tú dices que la corrupción se ha instalado en Carondelet, tú, tú, siempre tú. ¡Cara dura! Deja que el Ecuador se distienda, se desempalague de tu pretendida dulzura, deja que, ¡por fin! los ecuatorianos intenten pensar sin ti, vivir sin ti; deja que intentemos ser ciudadanos; deja que intentemos construir democracia. Deja que surjan nuevos liderazgos políticos que no pueden crecer bajo tu sombra omnipotente. Parafraseando a tu colega el monarca español, ¡¡¡Por qué no te callas!!!
Hace uno días, para terminar, a los casi 10 años de haber iniciado ese sueño que ha terminado en pesadilla, unos reporteros de Televisión Pública se me acercaron a entrevistarme. Les dije ¡Qué bien, me siento resucitado, que existo!, –porque durante tu reinado toda disidencia o discrepancia fue sepultada en el cementerio del olvido-. Les dije que me sentía rehabilitado de alguna manera, que volvía a ser ciudadano de a pie, que lo que opinara podría ser de algún interés, que podía aportar algo. Por supuesto que dije que si ponemos en la balanza los bienes que hiciste y los males que causaste, los males pesan mucho más y dije también que si los ciudadanos no nos sacudimos y participamos, con Moreno tendremos, otra vez, la revolución ciudadana, parte dos. Mucho ruido y pocas nueces. Y dije que necesitaremos muchos años de austeridad para salir de la quiebra política, económica y moral que nos dejó tu década… desperdiciada. Como sé que te gusta cantar. “¡Discúlpame si te hago otra pregunta…”! ¡Ojala entiendas y aprendas, para que tu dolor no sea inútil!
Fernando Vega, exsacerdote católico, fue asambleísta constituyente por Alianza PAIS.

jueves, 26 de enero de 2017

Ecuador Missives: The Sanchez Family

Ecuador Missives: The Sanchez Family: Guiliana, age 7, wearing butterfly sunglasse.  Isn't she pretty? Volleyball after a picnic in the park, played with a rope tied be...

Cuenca libre de minería

Cuenca libre de minería.

A propósito de la resolución del Consejo del GAD Municipal del Cantón Cuenca; refresquemos la memoria de lo que significa la lucha del derecho al agua, a pesar de que se considere una resolución con tintes políticos, pero desde mi punto de vista de un ciudadano que no defiende a ninguna parte, empiezo por escribir el artículo 12 de la Constitución de la República del Ecuador “El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.”

Cuando se habla de las competencias sobre temas estratégicos, han salido algunos funcionarios públicos “Cuencanos” (es lo decepcionante) que representan y pertenecen al gobierno, como sabuesos tras el pato, a defender el tema de las concesiones mineras, especialmente en las concesiones otorgadas en la jurisdicción que nos llama la atención por ser habitantes de esta ciudad, “El Cajas”.

Tienen absoluta razón al mencionar que la Constitución por ser la norma madre de todas las leyes, es la que le otorga la potestad del manejo y competencia exclusiva al Estado central y no existirá ley u ordenanza que coarte ese ejercicio legítimo; sin embargo, como salen a defender a una persona y no a la ciudad a la que representan, parece que no se les permite reflexionar y definitivamente quedan expuestos ante lo que se les ha venido reclamando durante varios años, la obediencia ciega; y les hago notar ¿por qué?:

El artículo 261 de la Constitución le concede al Estado central la exclusividad en el manejo de: numeral 7 “Las áreas naturales protegidas y los recursos naturales”, y numeral 11 “Los recursos energéticos; minerales, hidrocarburos, hídricos, biodiversidad y recursos forestales” nadie lo discute, pero olímpicamente olvidan que la misma Constitución nos dice que el Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social (artículo 1) y son los derechos de las personas los que priman sobre cualquier principio de administración “competencias del Estado central” (artículo 261).
En  este mismo orden les recuerdo a todos los funcionarios del Estado que el artículo 3 de la misma Constitución que es la Carta Magna, nos dice que “Son deberes primordiales del Estado: numeral 1 “Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habitantes”.

Además el numeral 3 del artículo 11 de la misma Constitución dice “Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servido público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte”. En este mismo artículo se establecen las consecuencias jurídicas que se producen por la no observancia  que se expresa en el numeral 9 “El más alto deber del Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución. El Estados, sus delegatarios, concesionarios y toda persona que actúe en ejercicio de una potestad pública, estarán obligados a reparar las violaciones a los derechos de los particulares por la falta o deficiencia en la prestación de los servicios públicos, o por las acciones u omisiones de sus funcionarias y funcionarios, y empleadas o empleados públicos en el desempeño de sus cargos. El Estado ejercerá de forma inmediata el derecho de repetición”

En este contexto y como un llamado de atención a nuestros “representantes”, es nula por no llamar de otra manera, toda acción de los funcionarios “cuencanos y no cuencanos” del Estado, en cualquier nivel que estos se encuentren, tratar de defender la implementación de concesiones mineras en lugares que es sabido pueden vulnerar los derechos de las personas, inclusive cuando existe una duda razonable se debe considerar el artículo 395 de la Constitución numeral 4 que dice “En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza”. Si no existiese duda razonable no estaríamos en esta discusión de varios años.


Así, ¡o más claro!

martes, 9 de diciembre de 2014

Alza de sueldos - Municipio de Cuenca

Escuché con mucho detenimiento la entrevista que tuvo el Ing. Marcelo Cabrera – Alcalde de la ciudad, en una radio de prestigio en la ciudad de Cuenca, y lo hice con la curiosidad propia del ser humano en un tema polémico pero importante “alza de sueldos”.

Está en el ojo del huracán con una propuesta de alza de sueldo para él de 1300 que se suma a su sueldo actual, “a quién no le gustaría ganar casi 7000 mil dólares”, recalco no es una propuesta que él provocó, sin embargo le afecta.
A este jaleo se suman los Concejales esforzados y heridos en su dignidad humana por ganar solo 2600 dólares, y se sugieren un salario digno de 3339 con un alza de 564 dólares, ellos son los motivadores de esta propuesta “firmaron toditos la propuesta” ahí están los revolucionarios ciudadanos y sus ideales de una sociedad socialista e igualitaria.
Por último están los funcionarios públicos para los cuales el alza será de 50 dólares de quienes no se conoce su sueldo y por tanto tampoco cuánto afecta al presupuesto.

Toda esta maraña de datos, sobresalta directamente a la verborrea de principios tomados como bandera de lucha, la equidad y justicia, palabras que son la muletilla de políticos, politiqueros y los del otro lado, y que en todos los ámbitos las predicamos a diario;  pero solo enfocándonos, aquí empieza el desbarajuste “NO HAY PROPORCIÓN, TAMPOCO EQUIDAD Y MENOS JUSTICIA”.
El Señor Alcalde pidió que se analice desde la perspectiva del presupuesto y el gran trabajo que hacen desde sus puestos, desde el Facebook y en el twiter (me parece que son redes sociales informativas y de imagen que no garantizan información objetiva), el trabajo inagotable sábados y domingos también mi apreciación es que si se habla de trabajo y esfuerzo, un albañil debería ganar al menos 3339 dólares.
Me pareció que tratar de justificar con lo que tienen que hacer pues no resulta ningún mérito, pues trabajen, por algo están ahí, además ganando bien.
Escuché que se siente impactado por las críticas a este tema y no a temas trascendentales como el presupuesto, esto es parte del presupuesto; pero el impacto no llega a la esquina, pues el impacto suyo en ningún momento se compara con el impacto de miles de personas que ganan el sueldo básico, de los que pagamos arriendo y que tenemos las mismas o más apremiantes necesidades que los esforzados y mal reconocidos funcionarios públicos.

Es momento de no mirar solamente los temas legales que supuestamente exigen el alza de sueldos a estos funcionarios (criterio de una Consejala - se menciona  el COTAD), tampoco creo pertinente comparar los presupuestos de otros gobiernos y los actuales, y con ese pretexto también tratar de justificar un alza, señalando que se haya reducido en 5 puntos el gasto corriente con respecto al año anterior; es oportuna, necesaria e imprescindible una reflexión desde lo social, mirando la cara del ciudadano corriente, no del que están en la oficina. La ciudad es un desastre por el tema del tranvía y muchos trabajos no avanzan, el servicio en las oficinas no es el mejor, no es posible que para un certificado se tenga que esperar dos semanas (Registro de la Propiedad) y así. Es ahí donde debemos atacar y mejorar para que las críticas no sean significativas en lo negativo sino en lo positivo y nos sentiremos felices todos.

Caso contrario la sugerencia de una alza equivalente al de la inflación anual, como a "todo quisqui”, y sugerido desde los respetables ediles dejaría tranquilos a todos, además eso es amor por la ciudad, por los altos ideales políticos, enfocados en el desarrollo humano y la tan trillada dignidad humana.


Juan Carlos Sánchez